¿Qué tienen en común un prototipo automotriz, una cocina minimalista en acabados de caoba, una cuna de metal labrado, vasijas de vidrio soplado, una bicicleta y diversas publicaciones editoriales para museos de la Ciudad de México, Nueva York y Madrid?
El diseño innovador, sin duda, que además hace funcionales y estéticos a estos objetos, y si a esto se agrega que son creación de diseñadores mexicanos, en su mayoría estudiantes de universidades del país, el resultado se puede admirar en la exposición “Diseño México, Los Contemporáneos”, que abrió ayer sus puertas en la Galería de la Secretaría de Economía.
Esta exposición dedicada al diseño industrial contemporáneo, exhibe las obras de 23 jóvenes diseñadores de seis universidades, así como objetos de quienes han sido ampliamente reconocidos por su trayectoria y presencia internacional, como Ariel Rojo, Genaro Guerrero y Ricardo Salas, entre otros.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari --acompañado por el Oficial Mayor de esta dependencia, Eduardo Seldner Ávila, la Subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez Trigueros y el diseñador Alberto Rigoletti--, cortó el listón de la segunda muestra que se presenta en esta galería, en una velada que reunió a funcionarios, creativos y al público.
En su mensaje, Ferrari destacó que el diseño industrial se ha convertido en un vehículo que permite agregar mayor valor a las capacidades de la industria manufacturera mexicana, impulsando así la competitividad.
“México ya no es sólo un país de manufactura; producimos ahora bienes de alto valor agregado, diseñados y elaborados por mexicanos, como los que hoy nos acompañan”, dijo.
Hizo un reconocimiento al talento de los diseñadores mexicanos que están comprometidos con la creatividad y la innovación, factores indispensables para fortalecer el sector industrial del país.
En Diseño México, Los Contemporáneos, se muestra al diseño como una disciplina que va más allá de lo estético y lo formal, para abarcar la personalidad de los individuos, las empresas y los países.
El público conocerá, en la exposición montada en la planta baja del edificio de la SE, el diseño de auto, conocido como Speed Form, elaborado por jóvenes para la empresa Nissan, que refleja la identidad de esta marca para los próximos 30 años, así como la cocina de caoba de estilo minimalista, que presenta un concepto evolucionado de este tipo de mobiliario, hasta las obras de vidrio soplado para decoración de interiores, entre muchos otros objetos.
Esta exposición estará abierta al público hasta el 27 de julio, de lunes a viernes, en un horario de las 10 a las 18 horas.