Los ejes estratégicos de la Secretaría de Economía
Con el objetivo de fortalecer las acciones de fomento al crecimiento económico y el bienestar de las familias mexicanas, hace poco más de un año, la Secretaría de Economía definió seis ejes estratégicos que articulan los objetivos planteados por el Presidente Felipe Calderón en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Desde entonces, hemos avanzado en cada uno de ellos. Logramos resultados concretos que nos sitúan en la ruta correcta hacia el desarrollo.
Como primer eje, nos propusimos fomentar la competencia en la economía nacional. En este sentido, concretamos junto al Congreso una de las reformas estructurales más importantes de la década, al promulgar cambios a la Ley Federal de Competencia Económica. Estas modificaciones fortalecerán la capacidad de la autoridad para garantizar mercados más eficientes y competitivos, que incentiven el bienestar de los consumidores, la innovación en las empresas y el crecimiento de la economía.
El segundo eje busca acelerar la reforma regulatoria. Por eso, en este año seguimos trabajando para facilitar las transacciones comerciales y reducir los costos de operar un negocio. Ya hemos logrado eliminar 16 mil 174 normas y 2 mil 257 trámites y servicios. Gracias a estas acciones, el Banco Mundial nos ubicó como como el mejor país latinoamericano para hacer negocios.
Nuestro tercer eje es fortalecer el mercado interno. Por eso, redoblamos esfuerzos a fin de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de un mayor acceso al crédito y a la capacitación. Con los avances logrados en el último año, ya hemos detonado casi 6 veces más créditos que en el sexenio anterior. También fortalecimos los esquemas de encadenamiento productivo en el sector privado y las compras de gobierno, en beneficio de las empresas de menor tamaño.
Para elevar la competitividad, el cuarto eje estratégico es promover la innovación empresarial. Por eso, a lo largo de los últimos meses fomentamos la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector productivo. Sobre la base de un nuevo marco jurídico y un uso más eficiente de los fondos destinados a la innovación, estamos vinculando más a la academia y al sector empresarial.
Nuestro quinto eje estratégico es fortalecer los derechos del consumidor. Por ello, en el último año destinamos recursos a fortalecer la infraestructura de atención a los consumidores y de verificación al cumplimiento de sus derechos. Además, lanzamos nuevos esquemas de fomento a una cultura del consumo inteligente, y logramos fortalecer los instrumentos de defensa del consumidor, a través de acciones colectivas y un mayor apoyo a las organizaciones de consumidores.
Finalmente, avanzamos en el sexto eje estratégico de consolidar a México como potencia exportadora y destino de inversión en el mundo. Para lograrlo, impulsamos integración económica de México en el continente, a fin de elevar nuestra competitividad y consolidarnos como un puente entre América Latina y la región norteamericana. Profundizamos nuestro Tratado de Libre Comercio con Colombia; logramos una solución al conflicto del autotransporte de carga con Estados Unidos; y nos refrendamos como el segundo mayor receptor de inversión extranjera en la región latinoamericana.
Estos avances son importantes y su impacto sobre el bienestar de las familias nos llena de entusiasmo. Sin embargo, sabemos que aún no son suficientes. Nuestro país necesita seguir avanzando para forjar la sociedad próspera y equitativa que merecen los mexicanos. Por eso, el compromiso del Presidente Calderón es redoblar esfuerzos de cara al futuro, para seguir construyendo una economía más competitiva y un México más fuerte en beneficio de todos.
Bruno Ferrari García de Alba