El Secretario de Economía, Bruno Ferrari aseguró que “en México, el proteccionismo no ha ganado terreno. No solo hemos evitado medidas de restricción del comercio que supuestamente "protegen" a nuestro mercado, sino que hemos negociado e implementado nuevos acuerdos comerciales, ya que una economía más abierta es buena para los productores ya que pueden contar con los insumos de mejor calidad a los mejores precios, así como para los consumidores, ya que pueden tener una mayor variedad de productos a mejores precios”.
Ante los representantes de las 10 naciones que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el funcionario se refirió al entorno marcado por la desaceleración de la economía global, la preservación de los mercados abiertos es fundamental para la recuperación económica, sobre todo cuando un gran porcentaje del PIB de un país está relacionado con el comercio.
Ante los delegados de Estados Unidos, Chile, Perú, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelandia y Canadá, Ferrari dijo que México reconoce la importancia de promover el comercio internacional y la inversión para contribuir al objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido y un desarrollo sostenible a largo plazo.