El sector automotriz fue el sector que atrajo más Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre en México, con 3,152 millones de dólares de un total de 7,033 millones de dólares e impulsará la producción en un millón de vehículos en tres años, 38% más respecto al año pasado, informó el documento de coyuntura de la Secretaría de Economía, a través de ProMéxico.
Sobre dicho sector, también se dio a conocer que Brasil sigue comprando autos mexicanos pese a las cuotas que les impuso y las importaciones se aceleraron un 127%. Brasil importó 73,212 autos y vehículos comerciales ligeros mexicanos desde que los límites entraron en vigor en abril.
El sector automotriz se movió de la siguiente forma:
Nissan anunció una inversión de 2,650 millones de dólares para sus plantas de Morelos y Aguascalientes, así como para edificar una segunda en esta última entidad. Además alcanzará una cobertura de 98% del territorio nacional en 2013, con la apertura de 48 nuevas agencias.
Hyundai Motors Company, inició la construcción de su nueva planta de fundición de aluminio de piezas automotrices en Tijuana, con una inversión de 131 millones de dólares que generarán 300 empleos directos.
Koito Manufacturing Co. LTD, proveedora de Honda, General Motors, Chrysler, Nissan, Mazda y Toyota, se instalará en San Luis Potosí con una inversión de 28 millones de dólares y generará de 900 a 1,000 empleos directos al iniciar operaciones.
Volkswagen confirmó el regreso a México del Golf, ahora en su versión 2013, la compañía informa que el vehículo llegará en una sola versión.
Honda Lock colocó la primera piedra para la construcción de su planta en Guanajuato, que compromete generar 800 empleos en cinco años con una inversión de 28.3 millones de dólares.
La planta de motores de Chrysler en Saltillo, Coahuila, alcanzó la producción del motor número 10 millones, el Hemi en sus versiones 5.7 litros y 6.4 litros.