La Subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez, inauguró la mesa de trabajo “Avances y retos del Sector de TI en México”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Martínez Trigueros destacó que la innovación constituye un elemento clave en el sector de las Tecnologías de la Información por el efecto multiplicador que tiene en la economía nacional, de ahí la importancia de promover proyectos innovadores.
Dijo que una de las ventajas del sector de las Tecnologías de Innovación es su crecimiento exitoso que ha generado más empleos y también alcanzando las metas que se tenían para 2013, como posicionar a México como el cuarto productor global de manufacturas de alta tecnología en este sector después de Japón, Alemania y Corea.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, participó en la acreditación de la auditoría del licenciamiento de los programas de cómputo, realizada por la propia SE y su sector coordinado, donde se hizo entrega de la certificación “Certified in Standars-based Software Asset Management Organization”.
acompañado de la Consejera General y Vicepresidenta de Antipiratería de la Business Software Alliance (BSA), Jodie L. Kelley, el titular de Economía aseguró que la entrega de esta acreditación envía un mensaje clave que refrenda el compromiso del Gobierno Federal en contra de la piratería.
La Secretaría de Economía y estos cuatro sectorizados, son los primeros organismos gubernamentales a nivel mundial que reciben la certificación CSS(O), la cual está basada en la normatividad SAM ISO/IEC 19770-1, que acredita que en estas organizaciones la gestión de software está alineada a estándares internacionales probados y a las mejores prácticas reconocidas.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari aseguró que “en México, el proteccionismo no ha ganado terreno. No solo hemos evitado medidas de restricción del comercio que supuestamente "protegen" a nuestro mercado, sino que hemos negociado e implementado nuevos acuerdos comerciales, ya que una economía más abierta es buena para los productores ya que pueden contar con los insumos de mejor calidad a los mejores precios, así como para los consumidores, ya que pueden tener una mayor variedad de productos a mejores precios”.
Ante los representantes de las 10 naciones que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el funcionario se refirió al entorno marcado por la desaceleración de la economía global, la preservación de los mercados abiertos es fundamental para la recuperación económica, sobre todo cuando un gran porcentaje del PIB de un país está relacionado con el comercio.
Ante los delegados de Estados Unidos, Chile, Perú, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelandia y Canadá, Ferrari dijo que México reconoce la importancia de promover el comercio internacional y la inversión para contribuir al objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido y un desarrollo sostenible a largo plazo.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que México está más preparado que nunca para crecer, ya que cuenta con una economía más sólida, fuerte y competitiva a pesar del adverso entorno económico internacional.
Al encabezar, en el patio central del ex Convento de San Hipólito, el evento “Seis años trabajando por México, logro 2006-2012 de la Secretaría de Economía”, Ferrari dijo que la construcción de este México es producto del trabajo y del esfuerzo de todos los mexicanos, conducidos por el liderazgo del presidente Felipe Calderón.
El Secretario Ferrari destacó los resultados alcanzados en los seis ejes estratégicos en los que se concentró el trabajo de la SE en esta Administración: promoción de la competencia económica, reforma regulatoria, fortalecimiento del mercado interno, impulso y promoción de la innovación para elevar la productividad, defensa del consumidor y consolidación de México como potencia exportadora y destino de inversión.
El Secretario Bruno Ferrari participó en la Segunda Reunión de Ministros de la Alianza del Pacífico, en Cartagena de Indias, Colombia.
En el evento donde participó también la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, el Gobierno de México anunció la supresión de visas para los nacionales colombianos y peruanos que viajan a nuestro país en calidad de Visitantes sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas.
La medida prácticamente establece a la Alianza del Pacífico como un espacio abierto a los flujos migratorios legales, ordenados y seguros entre sus miembros. Fue posible para el Gobierno de México adoptar esta decisión gracias a que, como se estableció en la Declaración de Paranal, los Estados constituyeron un mecanismo de alerta temprana e intercambio de información en tiempo real para asegurar que la mayor flexibilidad en materia migratoria no pueda ser aprovechada para realizar actividades ilícitas.
Los ministros revisaron también los avances registrados en materia de comercio e integración, servicios y capitales; así como de aspectos de cooperación entre los cuatro países. En este último rubro, los ministros se congratularon por la reciente publicación de la convocatoria de las becas de intercambio académico “Alianza del Pacífico” para estudiantes y profesores de licenciatura y posgrado.
El Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig participó en la inauguración de la ronda intersesional donde se analizarán temas relacionados con la mejora de prácticas regulatorias y el desarrollo.
Ante los delegados de Estados Unidos, Chile, Perú, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelandia y Canadá, así como de los representantes del sector privado, funcionario dijo que México se ha expresado decididamente en contra del proteccionismo, al tiempo que ha luchado por la apertura de mercados y la integración de las economías, particularmente ahora que prevalece un complejo escenario económico global.
De Rosenzweig comentó que para México, el TPP implica la posibilidad de desencadenar su potencial económico. Tanto el comercio como la apertura comercial representan instrumentos que pueden ayudar a la creación de empleos y desarrollo, precisó.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, encabezó la inauguración de la 10 ª Edición “México Cumbre de Negocios”, donde dijo que el avance de México es resultado del trabajo y del compromiso irrenunciable de todos por lograr un país que crezca con base en el mérito y la competencia.
El titular de la SE afirmó que México es un país muy diferente; compite, abre nuevos mercados, es referencia internacional en muchos ámbitos, atrae inversiones y lleva sus productos a los destinos más exigentes.
En el evento, Ferrari indicó que en la SE, a través del Sistema Nacional de Garantías, se propició una derrama crediticia histórica superior a los 378,000 millones de pesos para el fortalecimiento y desarrollo de más de 422,000 Pymes, y mediante el Programa Compras de Gobierno, se ha apoyado el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas con adquisiciones por un monto de superior a 206,000 millones de pesos, con lo cual se contribuyó a construir una economía más sólida e incluyente.
La Secretaría de Economía fue reconocida en los Premios CNN Expansión que premia a lo mejor del e-Business 2012.
Dentro de 10 categorías y 29 proyectos, la página web www.mercadointerno.mx fue el elegido por el jurado para la categoría “Comunidad” como el primer lugar de los sitios dirigidos a la innovación en redes sociales con miras hacia la consecución de un negocio.
La SE desarrolló esta herramienta especializada que permite establecer relaciones de negocios encontrando al contacto ideal.
www.mercadointerno.mx es la primera Red Social de Negocios en el país y está dirigido a empresas, negocios, emprendedores y profesionistas independientes, donde el usuario podrá hacer crecer su negocio en seis pasos: registrarse, socializar, publicar, agregar, compartir y contactar.
A través de este sistema, se podrá tener acceso directamente a la dinámica de conexiones personalizadas donde se genera una mecánica de oferta y demanda de negocios entre las publicaciones de los usuarios.
El encargado de recibir el reconocimiento fue el Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Economía, Ricardo Martín Rojo.
Las categorías premiadas fueron:
Categoría: Apps (Walmart de México y Centroamérica)
Categoría: B to B (Soluciones transaccionales de reclutamiento y atracción de talento para pymes a través del sitio de e-Commerce de Monster).
Categoría: Clasificados (Netcommerce)
Categoría: Comercio (Domino´s Pizza)
Categoría: Comunidad (Secretaría de Economía)
Categoría: Consumo (Nissan Mexicana)
Categoría: Educación Se declaró desierta
Categoría: Emprendedores (Cuponzote)
Categoría: Financiero (Banamex)
Categoría: Gobierno (Secretaría de la Función Pública)
Categoría: Turismo (Volaris)
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari dio a conocer que las acciones de Mejora Regulatoria emprendidas por la administración del presidente Felipe Calderón, generó ahorros por 140,000 millones de pesos, que equivalen al 1.2% del PIB.
El titular de Economía, dijo que estos resultados no son producto de acciones aisladas, sino del trabajo realizado para remover los obstáculos que impedían a las empresas y a la economía en su conjunto crecer más rápido.
Durante la celebración de la Sesión Ordinaria del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, el funcionario federal.
En su oportunidad, el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, José Antonio Torre, destacó que una política de mejora regulatoria permanente es un paso fundamental para las naciones y las regiones que quieren impulsar su productividad y crecimiento económico, que buscan cumplir los objetivos de bienestar social y sustentabilidad ambiental y que están comprometidos con el fortalecimiento del Estado de derecho.
El Secretario, Bruno Ferrari hizo un llamado a las naciones de la región de América Latina para redoblar esfuerzos en el diseño de una agenda común que permita impulsar el desarrollo.
Ante empresarios latinoamericanos, Ferrari García de Alba destacó que la vinculación económica constituye un motor de crecimiento para la región, por lo que llamó a seguir avanzando en la apertura de los mercados y fortaleciendo la competitividad.
“Hoy más que nunca necesitamos seguir formulando propuestas para que el crecimiento económico de la región no sea una coyuntura, si no un proceso constante y duradero”, dijo.
El titular de la SE comentó que en 2011 las economías de la región en su conjunto registraron un crecimiento de 4.5%, mientras que en el resto del mundo fue de 3.8%y destacó que esta región, junto con los países asiáticos, liderarán el crecimiento económico de los próximos años.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que con las inversiones realizadas en la administración del Presidente Felipe Calderón en materia de infraestructura se ha alcanzado casi el 5% del PIB, superior al 3.5% que en promedio destinan los países miembros de la OCDE.
El titular de la SE participó en la celebración de los 20 años de la empresa Odebrecht en México, donde dijo que México se ha convertido en una plataforma de comercio ideal para tener acceso a más de dos terceras partes del PIB mundial.
“Hoy festejamos la fortaleza de la economía mexicana y su capacidad para atraer mayores niveles de inversión y para ofrecer condiciones de crecimiento y desarrollo a empresas de calidad mundial, resultado de trabajo conjunto de empresas como Odebrecht con los diferentes órdenes de gobierno y con todos los sectores de la sociedad”, dijo.
Cabe señalar que durante la actual administración, se ha impulsado el desarrollo del capital humano, ya que se gradúan 130,000 ingenieros técnicos cada año, más que el número de graduados en esta área en Alemania, Canadá o Reino Unido, por lo que se cuenta con el talento necesario para impulsar el desarrollo de sectores productivos de alta tecnología y de ofrecer las condiciones necesarias para el crecimiento de empresas como Odebrecht.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, instó a dejar de lado las diferencias partidistas con el objetivo de lograr las reformas necesarias y convertir a México en un país con más oportunidades.
El titular de Economía participó en la instalación de la Comisión de Economía de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados donde destacó que el gobierno del Presidente Felipe Calderón está entregando un país más preparado para crecer y prosperar, por lo que esta transición política siente bases certeras y la confianza para seguir avanzando.
“No dejemos que intereses de grupo coarten las posibilidades de que México avance hacia el lugar que le corresponde en el contexto internacional”, precisó.
Ferrari García de Alba se pronunció por seguir avanzando en una legislación que otorgue mayor seguridad a los trabajadores mineros, así como en la aprobación de la Reforma Laboral, que permita contar con los empleos de calidad que demandan los mexicanos.
Altos funcionarios de la Secretaría de Economía, encabezados por su titular, Bruno Ferrari, dieron a conocer que con la entrada en vigor de las nuevas Normas Oficiales Mexicanas NOM 005 y NOM 185, se asegurará que los dispensarios de combustible cuenten con aditamentos y software que impedirán su manipulación en perjuicio de los consumidores de gasolina y diesel.
La modificación de ambas regulaciones, no sólo protegerán el bolsillo de los consumidores al garantizarles que a partir de este día recibirán completo el combustible por el que pagan, sino que contribuirán a recuperar la confianza entre el público y los gasolineros del país, dijo.
El titular de la SE estuvo acompañado por el Subsecretario de Competitividad, José Antonio Torre, el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano, el titular de la Dirección de Normas, Christian Turegano y del Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), Cirilo Tapia León.
Ferrari destacó que esta normatividad permitirá establecer nuevas bases para que a partir de este viernes Profeco ejerza sus facultades de verificación sobre los 43,000 dispensarios o bombas de combustible de las 10,000 gasolineras que operan en todo el país.
“En caso de irregularidades, la Profeco podrá sancionar, multar e incluso clausurar aquellas gasolineras que no cumplan con lo establecido por estas nuevas Normas Oficiales Mexicanas”, dijo.
Mercado Interno MX, la red social de negocios que promueve la Secretaría de Economía está entre los finalistas de los Premios CNNExpansión a lo mejor del e-Business 2012 en la categoría Comunidad. Esta herramienta está dirigida a la innovación en redes sociales con el objetivo de facilitar el contacto entre emprendedores y empresarios y, en especial, hacia la consecución de un negocio.
Mercado Interno MX es la primera Red Social de Negocios en el país y está dirigido a empresas, negocios, emprendedores y profesionistas independientes, donde el usuario podrá hacer crecer su negocio en seis pasos: registrarse, socializar, publicar, agregar, compartir y contactar.
A través de esta herramienta, se podrá tener acceso directamente a la dinámica deconexiones personalizadas donde se genera una mecánica de oferta y demanda de negocios entre las publicaciones de los usuarios.
Mercado Interno MX se unió a los 29 finalistas que en 2012 compiten por los premios cuya entrega se llevará a cabo el 7 de noviembre, cuando se conocerá al ganador de cada una de 10 categorías y al Sitio del Año.
Los Premios CNNExpansión, e- Business 2012 están integrados por 10 categorías que incluyen: Apps, Consumo, Turismo, Comercio, Educación, Emprendedores, Comunidad, Financiero, Gobierno, B2B y Clasificados, en los cuales se destaca el amplio conocimiento del negocio a través de internet y sobre todo la capacidad de orientación al consumidor final.
Durante las últimas tres semanas el jurado, conformado por editores y diseñadores de los portales y revistas de Grupo Expansión, seleccionó a los tres mejores proyectos de cada categoría con base en una metodología específica.
Los 29 finalistas destacan por su efectividad en el logro de un negocio a través de internet y en segundo término por el diseño y usabilidad, que cierran el círculo para el éxito en el e-Business.